Compañía líder en el desarrollo y comercialización de tecnologías abiertas para big data.Uno de los temas que hemos explorado durante los últimos meses en los distintos canales de Software Guru, es el de arquitectura serverless (sin servidor). Ya en el primer episodio del vlog Devotion lo comentamos de forma casual, y luego en el congreso SG Next tanto Verónica López como Obie Fernández nos platicaron al respecto con mayor detalle. Así que ahora es mi turno de compartir mi perspectiva sobre este modelo arquitectónico.
Lo primero que hay que aclarar es que, a pesar de lo que diga su nombre, en las arquitecturas serverless sí hay servidores. Y de hecho no es uno, sino muchos. La diferencia respecto a las aplicaciones tradicionales es que no hay un servidor maestro que controle el flujo de la aplicación, sino que los servidores simplemente hospedan servicios que atienden peticiones de forma usa consumer email list atómica y no están conscientes del flujo de la aplicación, ya que éste se controla del lado del cliente. Dichos servicios pueden haber sido implementados por nosotros (en el caso de comportamiento específico a nuestra aplicación) o también podemos usar servicios proporcionados por terceros para resolver aspectos comunes tales como, autenticación de usuarios, almacenamiento, mensajería. Por último, los desarrolladores no tienen ninguna visibilidad a los servidores que hospedan los servicios, ya que estos son administrados por terceros. Así que los desarrolladores se pueden dedicar exclusivamente a implementar la funcionalidad de la aplicación sin tener que preocuparse por administrar servidores.
Benjamin Vera-Tudela es Senior Big Data Architect en Cloudera
-
- Posts: 316
- Joined: Thu Jan 16, 2025 8:32 am